
Fringe, digna heredera de Lost –y producto de esa misma factoría llamada J. J. Abrams– es la historia de una detective del FBI, un científico loco y su hijo, que se encargan de resolver casos “raros”, relacionados con desapariciones, abducciones, control mental, realidades paralelas y regresos de la muerte. Todos esos hechos están conectados con un fenómeno que dan en llamar “El patrón”, y en cada uno de ellos está presente un hombre, al que llaman “El observador”. También existe una empresa, Massive Dynamics, que parece estar involucrada en cada caso, y que a pesar de que no existe en la realidad, tiene un sitio web en el cual se puede conocer a sus autoridades y hasta pedir trabajo. La historia es compleja y está llena de agujeros intencionales, que los autores van llenando muy lentamente, conforme aumenta la ansiedad, esa que tan bien aprendieron a manejar con Lost.
La serie intenta, dentro de la lógica que permite la ficción, tener un sustento científico para cada uno de sus casos, y para abrir los ojos de aquellos que no son eruditos ni aficionados a la ciencia, blogs como fringe.es desmenuzan cada capítulo, buscan explicaciones y discuten teorías posibles. Jorge Maldonado, de Zona Fringe, piensa igual que Casciari: “Creo que varios programas antiguos han tenido tramas complejas, y estoy seguro de que siempre ha habido personas que se dedican al análisis y la búsqueda de una explicación para estos programas. Claro, ahora se hace más notorio gracias a Internet y a que las personas están más informadas que antes, porque hay mayor acceso a la información”, afirma.
Para leer el reportaje completo, hagan click aquí.
Agradecimientos: http://www.absolutoyrelativo.com.ar/
felicitaciones chicos es muy bueno ver que todo el trabajo que hacen en el blog no es en vano...........Felicidades y espero ver mas de estas cosas por aca.......
ResponderEliminarFelicidades!! de verdad q el blog es muy bueno!!
ResponderEliminarQue tan genial!!! Cosas como esta sirven de incentivo par mejorar cada día.
ResponderEliminarSaludos